PESCA ARTESANAL EN LA COMUNA ANCESTRAL DE SALANGO

PESCA ARTESANAL EN LA COMUNA ANCESTRAL DE SALANGO

Autora: Doménica Mendoza Saramanta Warmikuna y Perita Comunitaria / Edición: Elizabeth Bravo, 2022 / Saramantas en Acción

El Parque Nacional Machalilla forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), una zona natural costera, que fue nombrada “Machalilla” porque ahí se encontró la cultura prehispánica a la que se le llamó “Machalilla”. El Parque Nacional fue creado mediante Resolución Interministerial A-322 y 376 en julio del año 1979 y ratificada en el Registro Oficial N° 069 expedido en noviembre del mismo año.

Machalilla tiene una temperatura anual de entre 23,5 – 24,5 °C, un clima seco tropical árido con corrientes marinas que favorecen la humedad. Estas condiciones han generado la existencia de más de 150 especies de flora y fauna endémica, donde, además, estas participan activamente en el mantenimiento y continuación del corredor hidrogeográfico Chongón-Colonche en la costa del pacifico ecuatoriano (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, 2022).

El Parque Nacional Machalilla se extiende desde las cimas de la cordillera costanera de Chonchón – Colonche, las islas Salango y de la Plata y una franja marítima de dos millas náuticas que bordea las áreas continental e insular.

Descarga el texto completo aquí:

Comunidades autoras en defensa de la naturaleza. Investigaciones comunitarias de la naturaleza. Elizabeth Bravo (editora). 2022