La lucha por el agua, la consulta a los territorios,
la autodeterminación
de la justicia indígena,
esa resistencia que compartimos;
sean los renglones
del Manifiesto de las Mujeres
Saramantas Warmikuna.
Me duele el hijo de la compañera,
de la vecina,
de la comadre,
de la madrina,
de la cocolón,
de la María,
Su hijo Montuvio,
cholo,
Mestizo o afro
“Nuestros tatuados hijos”,
Que, por no tener oportunidades,
por no encontrar más chamba
Sintieron que no había más salida
¿¿¿Porque quién???
sino ellos, los que están poniendo de frente,
la cara de la vergüenza al mundo,
de un país, que, aunque rico y bendecido por su naturaleza,
donde hace tiempo, sus gobernantes
olvidaron por quienes llegaron ahí,
los gobiernos de turno olvidaron,
para quienes debían gobernar,
Sumiéndonos con descaro,
en el horror del abandono y la violencia.
Y como ésta, es una lucha de las mujeres sin dudarlo. Esa fuerza, de las bien paridas hijas 💕🌀🌈 de Suramérica, que ante la situación del país nos parece importante reclamar los derechos.
Manifestamos hoy y alzamos nuestra voz
¡No queremos financiar la guerra!
Manifestamos no querer vivir con miedo, disfrazándolo de seguridad. Ese desarrollo figurado que pretende borrar la crisis, negociados que pretenden vender el país, el alza de impuestos y todas aquellas medidas que atentan contra la vida, el alza del IVA que saldrá de los bolsillos del pueblo, que defendemos; como los taitas y mamas nos enseñaron de la vida y los valores que la transitan.
Para ser buenas personas, como somos la gente acá. Hermosa de verdad, porque somos de verdad, mujeres de verdad, bien hechas y por lo derecho; somos mensajeras del mañana y hoy queremos protección a las lideresas, que, en sus comunidades están siendo perseguidas por la mafia de las agro exportadoras del banano, floricultoras, la pesca, las camaroneras, las inmobiliarias y la minería.
Manifestamos que nos sentimos indignadas al ver tanta injusticia con nuestra gente. El Sr, presidente llegó al poder ejecutivo y decidió en función de su bolsillo y los intereses de su familia, condonando deudas a los sectores más ricos del país. En esta misma ley proclamaron zonas francas donde se permite la explotación de personas y de la naturaleza sin DIOS ni LEY, evadiendo responsabilidades laborales, económicas y de conservación y protección de la Pachamama.
Nosotras, representantes de muchos territorios del país, mujeres y jóvenes, rechazamos rotundamente el TLC con China, no permitiremos que el Ecuador se convierta en el basurero de ese país, y que nuestro territorio sea contaminado por monocultivos y transgénicos, ni que nos invadan con más empresas mineras y petroleras nuestras selvas y nuestros mares, ni que continúen exterminando impunemente la fauna y flora acuáticas de una de las grandes Maravillas de este mundo, nuestras Islas Galápagos.
Especialmente las mujeres Wao pensamos que los políticos deben sanarse en corazón, mente y cuerpo, para hablar con legitimidad sobre la Defensa de la Vida.
Y si no lo pueden entender, bien claro dejaremos sentado que No permitiremos sacrificar nuestro territorio para que financien su guerra.
El país en las urnas de forma transparente y unánime, le dijo ¡Si a la Vida¡!Si al Yasuní!
El presidente no puede pasar por encima de la voluntad popular y de la sentencia de la Corte Constitucional.
El estado de empobrecimiento de los sectores populares, el estado de excepción y la guerra interna, nos afecta directamente a las madres, por la preocupación que sentimos por nuestros hijos, por el abandono de sus derechos al trabajo, a la educación, a una vida digna y a la vida misma.
La situación de las personas del campo a las que les cuesta la venta diaria, de las personas que trabajamos y que tenemos pequeños emprendimientos, el miedo, nos afecta terriblemente en nuestra salud, en nuestra economía, en nuestras relaciones.
Desde todos los rincones de esta patria, rechazamos rotundamente esta decisión tomada por el gobernante de turno, quien dice representar las necesidades de todo un país, pero que no ha considerado que, con estas crueles medidas, mata nuestra biodiversidad, que está muriendo de a poco con tantos proyectos extractivistas, y que en nombre del “desarrollo” nos pone al borde de la extinción como pueblos y nacionalidades de este país pluricultural.
A través de la consulta popular lejos de tratar temas fundamentales que resuelvan los problemas estructurales de pobreza y exclusión social, se pretende dar a la policía y al ejercito carta blanca para que actúen con absoluta impunidad contra el pueblo empobrecido. Hermanos contra hermanos. Mientras nadie toca a los de “cuello blanco”.
Pretendiendo instalar un falso discurso donde dice combatir el crimen organizado, cuando conocido es por todos que, desde hace décadas atrás, todas las estructuras del estado están atravezadas por la corrupción y el narcogobierno.
Y sepa Ud. Señor Presidente. Ud. que no ha vivido en este hermoso país, que las violencias desatadas desde el estado han creado el miedo en la ciudadanía, y que bien claro tenemos la noción de que su gobierno y los anteriores, realmente no han querido nunca combatir el narcotráfico, ni a las bandas criminales, porque para Uds. Significan oportunidades utilizadas para imponer medidas económicas antipopulares y justificar la criminalización de la protesta social.
Ahora la violencia se visibiliza con más frecuencia porque existen las redes sociales y porque así lo quieren los medios oficiales que manejan un solo discurso oficial y que favorece las nuevas medidas que se pretenden imponer. El discurso del patrón consumismo al que sirven; los medios electrónicos donde se desinforma a la población, y que alimentan y proliferan la violencia que se atiza desde el hogar, desde el esposo en el trabajo que sufre la discriminación; en la propia comunidad y territorio donde a las Mujeres con la intensión de debilitarnos, nos minimizan por exigir nuestros derechos, de poder hablar, opinar y decidir.
Pero, cuando no juntamos, nos preparamos y nos organizamos, el sistema tiembla. Porque de sobra saben que no tenemos miedo, una vez que decidimos abrirnos para luchar por nuestros sueños, y nos volvemos más fuertes, para seguir en pie de lucha, alzando nuestra voz de protesta, a pesar de las amenazas, porque seguras estamos y dispuestas incluso a dar la vida en defensa de la Madre Naturaleza, nuestra Madre común, que pare bienestar, que pare amor, que pare belleza, que pare resistencia.
Pensamos que un verdadero desarrollo para los pueblos y su gente, no solo radica en avanzar en la economía, sino en invertir de manera decente en la cultura, educación, salud, en soberanía alimentaria, gastronomía, en turismo, en cuidado y sostenibilidad de sus riquezas, de la biodiversidad, etc.
Para poder sembrar y alimentarnos de nobleza, equidad, armonía y bondad; y no de balas o injusticias, como quieren acostumbrar a nuestros niños. Que, aun habiendo nacido en un país inmensamente generoso en su naturaleza, viven y crecen con un alto nivel de desnutrición y abandono, por parte de un Estado indolente y corrupto, que, aunque saben que en sus manos tiene la solución y la prevención para eliminar las tenaces situaciones de violencia que vivimos, deciden endurecer el corazón y olvidar a los verdaderos hijos de esta Patria.
Pero como inquebrantables Mujeres Luchadoras, entendidas en que solo la unidad puede salvarnos, no nos queda otra salida, que continuar abrazando nuestros sueños de libertad y justicia social, codo a codo, protegiéndonos entre nosotras mismas, y con nuestras propias manos y nuestras claras voces, continuar organizadas y en unión del pueblo, luchando hasta el día en que la dignidad se haga costumbre.
Por lo que, desde ya, NOS DECLARAMOS EN VIGILIA PERMANENTE.
SARAMANTAS WARMIKUNA
Mujeres hijas del Maíz.