Las mujeres afroecuatorianas sanando al territorio

Las mujeres afroecuatorianas sanando al territorio

#ChaskiWarmi2022 #MensajerasCaminandoLaPalabra

Nuestro caminar nos llevó a la comunidad de San Javier de Cachabí en la Provincia de Esmeraldas. Compartimos un encuentro con las mujeres defensoras de la naturaleza. En este espacio las mujeres expresaron su preocupación de que sus ríos se están enfermando y con ello ponen en riesgo la salud de todas las personas y animales que coexisten con ellos. Esto puede verse reflejado en sus cuerpos, con los zarpullidos en su piel e infección en sus zonas intímas.

Su territorio es agredido por el monocultivo de palma africana, de la empresa “Energy and Palma”, que está presente desde hace más de 20 años, precarizando el trabajo de los comuneros, contaminando sus esteros y amenzando la soberania alimentaria de la zona.

La escasez de agua en la comuna también es un problema, el cual es generado por que porque las fuentes de agua fueron acaparadas por la pamicultura y la minería. San Javier esta siendo despojada de sus propias tierras.

El mes de marzo del 2022, siete personas de San Javier recibieron amnistías por parte de la Asamblea Nacional. Ellos habían sido criminalizadas por exigir que se respete su territorio, y por esas causas, la empresa Energy and Palma les demandó por un monto de $125.000 dólares.