Histórica visita de Victoria Tauli Corpuz a territorio de la nacionalidad Sápara

Histórica visita de Victoria Tauli Corpuz a territorio de la nacionalidad Sápara

La Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli Corpuz llegó al país el pasado 19 de noviembre para conocer de cerca la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los pueblos y nacionalidades indígenas del país y las amenazas que se ciernen sobre sus territorios.
La relatora recibió regalos y recuerdos de parte de los integrantes de la nacionalidad Sápara.

La mañana de el pasado domingo Tauli y su delegación llegaron en una histórica visita a la

comunidad indígena de Jandiayacu en el corazón del territorio Sápara. Para poder hacerlo debieron tomar un vuelo en avioneta que los trasladó desde la ciudad de Lago Agrio hasta este lugar donde mantuvieron un diálogo con representantes de esta nacionalidad.

El Pueblo Sápara es una de las doce pueblos y nacionalidades que habitan y viven en la región amazónica. Este pueblo ha sido reconocido por la UNESCO como «Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad”, debido a la alta vulnerabilidad en la que se encuentra por múltiples razones. Uno de los problemas más delicados que enfrenta esta pequeña nacionalidad amazónica se relaciona con la pérdida de su idioma, en la actualidad apenas tres ancianos todavía hablan y conocen el Sápara con fluidez, se estima que en total en la Amazonía ecuatoriana no llega a los 560 integrantes por lo que su existencia y supervivencia se encuentra en peligro.

Por otro lado, el extractivismo petrolero ve en el territorio de los Sápara, una suculenta fuente de ingresos. Los bloques petroleros 79 y 83 actualmente licitados se encuentran a cargo de la empresa china Andes Petroleoum y el Ministro Carlos Pérez anunció recientemente el interés del estado por licitar los bloques 86 y 87 que afectan directamente a la nacionalidad Sápara pues se encuentran completamente sobre su territorio, además de afectar el territorio de las nacionalidades Kichwa y Shiwiar.

La visita de la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas prende las alarmas sobre las prioridades y políticas públicas que el estado debe ejecutar para para proteger a los pueblos amazónicos.

Artículo creado por la Fundación Pachamama

Niñez y adolescencia Sápara

 

Niñez y adolescencia Sápara

 

Pueblo Sápara
Tres genraciones Sápara
Mujeres Amazónicas
Pueblo Sápara