El Comercio, Quito.-
Este jueves 4 de diciembre del 2014 se denunció la muerte del líder shuar, José Tendentza, en el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonia sur del Ecuador. Su cuerpo fue hallado en el río Chuchumbletza, perteneciente al vecino cantón de Yantzaza.
Un reporte emitido por la Central de Emergencia de Loja, a las 15:06 del martes 2 de diciembre, dio cuenta del hallazgo del cadáver en estado de descomposición, sin documentos de identidad. El cuerpo fue trasladado a la improvisada morgue del hospital de Yantzaza. Allí permaneció algunas horas. Pero al no conocerse ningún reporte de personas desaparecidas ni nadie que lo reconozca, y por la emanación de malos olores fue enterrado. El hijo mayor que buscaba a su padre llegó este miércoles 3 de diciembre a la morgue y por eso se conoció de su muerte. El panteonero le mostró fotografías del cuerpo –no identificado- que había sido ido enterrado horas antes y confirmó que se trataba de la misma persona, contó Diego Calle, del colectivo de Derechos Humanos en Zamora Chinchipe.
No se conoce las causas de su muerte. José Tendentza salió de su casa ubicada en la comunidad shuar de Tundaime, perteneciente al cantón El Pangui, la tarde del viernes 27 de noviembre del 2014. De esa comunidad era su dirigente y ese día iba a una reunión y no regresó. La próxima semana tenía previsto asistir a una reunión en Lima (Perú) donde iba a presentar denuncias relacionadas a la minería a gran escala en Zamora Chinchipe.
Era conocido porque lideraba las asambleas y marchas de los sectores sociales de la provincia, dice Calle. La esposa y los hijos de José Tendentza exigen que se investigue este caso. Ellos tenían previsto poner la denuncia en la Fiscalía de Yantzaza, con el apoyo de Derechos Humanos, para que se exhume el cuerpo, se le practique la autopsia y conocer la causa de su muerte.