La marcha de las mujeres amazónicas, sus puntos de vista, las razones que nos trajeron a Quito, las caminatas largas…

La marcha de las mujeres amazónicas, sus puntos de vista, las razones que nos trajeron a Quito, las caminatas largas…
POR: Elena Gálvez
¿Dentro del contexto de globalización capitalista, qué problemáticas ecológicas consideras más importantes para el debate agrario en el Ecuador?
La globalización ha traído con sigo transformaciones de muy diversa índole, quizá una de las más importantes se encuentra en lo cambios que ha suscitado en los patrones alimentarios a nivel mundial, de los cuales el pollo se convirtió en una de las principales fuentes de proteína.
En el Ecuador la incorporación del pollo como un alimento cada vez más cotidiano, tiene repercusiones en lo agrícola porque para poder sostener este alimento es necesario tener grandes extensiones de plantíos de maíz, grano base de la elaboración de los balanceados , para la crianza de esta ave, lo cual provoca una extensión violenta en varios lugares del Ecuador.