El sol de hoy está nublado para las defensoras y defensores de la naturaleza. El debate nacional para otorgar las amnistías a quienes buscan en éste el último recurso de justicia, está ahora en las manos de la presidencia de la asamblea nacional. Las amnistías son la ultima tabla de salvación de las personas que defienden la vida y la naturaleza. Para nosotras el futuro está en el dedo de las y los asambleístas que quieran dar la cara por la defensa de la vida, por la defensa de la naturaleza y por la defensa de los derechos humanos. Su voluntad y conciencia definirá nuestro futuro, somos mujeres defensoras de los territorios por mandato de las comunidades, por mandato de la madre naturaleza, por el mandato de nuestro corazón que late al ritmo de la gran madre; luchamos por nuestros ríos, nuestras montañas y nuestras propias vidas.
El proceso ha sido largo y tedioso, lleno de formalidades y requisitos, nosotras trabajamos para cumplirlos y pasar las exigencias de control de la Unidad Técnica de la Asamblea, el primer paso administrativo para todos los casos. Muchos compañeros y compañeras se fueron quedando en el camino por no cumplir con las normas técnicas y políticas que requiere este proceso. Luego, el pedido pasó al Consejo de Administración Legislativa (CAL) quien calificó y determinó que debe tratarse el proceso en la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos. La misma que tiene obligación y competencia para tratar estos temas.

Mientras en nuestras casas sufren a día de hoy la incertidumbre por saber si nuestro caso ha sido aceptado. Al interior de la Comisión de Garantías Constitucionales se analizó caso por caso y se procesó más de 1500 hojas de información para calificarla. Y pese a los intereses personales y políticos característico de la Asamblea, se logró un informe favorable con el voto de todos los miembros. Los nueve asambleístas votaron para conseguir que los 273 casos sean aprobados.
NO EXISTE NINGUN ARGUMENTO BUROCRATICO QUE SEA PRETEXTO PARA NEGARNOS LA OPORTUNIDAD Y EL DERECHO A LAS AMNISTÍAS.
En estos tiempos en que las cárceles son un escenario de guerra donde los asesinatos se dan a diario, donde un hermano nuestro fue cruelmente asesinado, Victor Guaillas defensor del agua y los páramos. Negar las amnistías es un crimen, no asumir su atribución constitucional y su responsabilidad política que tienen en sus dedos; no cumplir con el mandato de sus electores para defender los derechos de los ecuatorianos, es condenarnos a la muerte.

NO QUEREMOS VIVIR INJUSTAMENTE ENCARCELADOS.
La criminalización sistemática que padecemos por defender nuestros territorios, nuestros pueblos, nuestra propia existencia. La presión legal y social de la que hemos sido víctimas, ha sido impuesta en el marco político de nuestra labor de defensoras. Lamentablemente en Ecuador a pesar de existir un mandato constitucional que permite la resistencian contemplado en el artículo 98 de la constitución, somos automáticamente perseguidas y criminalizadas.
El Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia, por lo tanto ninguna formalidad de Derecho puede atentar contra la vida de las personas solicitantes de amnistía en un contexto de crisis carcelaria, donde el Estado a perdido soberanía.
Nosotras Saramanta Warmikuna “Mujeres Hijas del Maíz”, somos criminalizadas, somos campesinas que trabajamos la tierra, somos abogadas profesionales que nos enfrentamos a las empresas, somos hijas del campesinado que hemos podido estudiar y ahora podemos escribir una nueva historia de nuestra tierra, somos las hijas de la tierra y por ella gritamos. Nosotras y nuestros compañeros producimos los alimentos en las comunidades, cuidamos las familias, plantas y animales que alimentan las ciudades, nosotras protegemos el territorio para vivir en armonía con la naturaleza. Desde nuestra cosmovisión mantenemos viva la conexión con los espíritus de los paramos, selvas y montañas del Ecuador. Somos parte estructural de la economía rural y urbana. A quienes vivimos en la selva, en el campo, somos las guardianas de las semillas, de la cultura, de la energía de las cascadas, los ríos, los arboles.

Compañeras y hermanas de Saramanta Warmikuna
LUCIA CHICAIZA,
NATALY CUPUERAN,
ALEXANDRA ARMAS,
GABRIELA FRAGA,
MARÍA MANOSALVAS,
TERESITA ROMERO,
JENNIFER ROMERO,
MARIA ARTEAGA,
ANGELICA DEL ROSARIO
BERTHA VINUEZA
ROCÍO LLUMIQUINGA
HILARIA SAANT NAJAMTAI
JOHANA ANGAMARCA
MARÍA ANGAMARCA
VILMA CHAMBA
JOVITA CURIPOMA
MARÍA CURIPOMA
GILMA MOROCHO
JOHANA MALDONADO GUAILLAS
Mujeres de paz, mujeres dadoras de vida, custodias de la salud de su pueblo y de su tierra, mujeres brutalmente atropelladas, somos ejemplo de la resistencia, somos personas guardianes de la selva que estamos diciendo ¡si a vida! somos acusadas de personas violentas cuando lo único que hacemos es una defensa de nuestra cosmovisión ejerciendo nuestro derecho a la resistencia. Nosotras vemos como día a día unos pocos desangran la tierra y llenan de cianuro nuestros ríos, fuente de vida y donde preservamos nuestra espiritualidad. Solo queremos una vida digna y libre de violencia, una salud física, mental y emocional/espiritual.

AMNISTÍA
(Colectivo Art-0s)
Y ahora nosotras
Henos aquí
Una vez más Exigiendo JUSTICIA
Como debe ser
Y No Perdón,
porque no hay por qué
No se pide perdón por hacer el bien!
No se pide perdón por cumplir con el deber!
No se pide perdón por DEFENDER A NUESTRA MADRE MAYOR!
Porque no es una acción extraordinaria.
Todo lo contrario,
Para nosotras, nosotros
es un hábito de vida.
Soñamos que,
mañana será costumbre.
Y entonces ya no tendremos que callar
Nunca Más,
ni escondernos,
ni vivir con miedo.
Porque se abran alineado la sabiduría y la sensibilidad,
que permitirán ver y entender que
No Somos
si la Naturaleza no es Primero, que
No existimos, si la Tierra no existe primero.
Justicia! Justicia!
Solo Justicia!
Para aquellas
Defensoras Defensores que vieron la Luz
antes que el sistema ciego de codicia.
No más!
Son las horas de la naturaleza.