8M. Mujeres contra el Extractivismo. Audiencia de las mujeres

8M. Mujeres contra el Extractivismo. Audiencia de las mujeres

Nosotras las Defensoras de la Selva invitamos a las gran marcha por el Día Internacional de las Mujeres así como a todos los eventos en contra de la violencia extractivista patriarcal. Este será un espacio para poner en alto las voces de todas las mujeres, para intercambiar saberes entre nosotras y proponer nuevas formas convivencia para todas y todos.

Con la participación de delegadas mujeres de distintas comunidades del país y nacionalidades de la amazonía, como parte de la Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos, habrá la Audiencia de Mujeres, espacio al que nos convocamos para construir propuestas claras, vitales e imparables.

Tomando en cuenta que las empresas y el Estado provocan múltiples problemas en las comunidades a través de dividirlas, generar conflictos, y chantajear a muchos de los miembros con ofertas de empleo, nos reuniremos a deliberar sobre cómo enfrentar los efectos perversos de estas intervenciones en nuestras comunidades y organizaciones.

Programa.general.

MUJERES AMAZONICAS DEFENSORAS DE LA SELVA FENTE AL EXTRATIVISMO
AGENDA DE TRABAJO

Día miércoles 07 de Marzo del 2018.
Llegada de las delegaciones de las nacionalidades a la CONFENIAE
Hora:17H00 p.m. Descanso y merienda

Día jueves 8 de Marzo
Marcha por el Día Internacional de la Mujer
Hora:8h00a.m Concentración Colegio Amauta Ñampi
Hora:10h00a.m Bien venida a la marcha
Hora:11h00 a.m.
Salida de la marcha por la calle Atahualpa – calle de la gobernación – Ceslao Marín – hasta la Y paso por CNT hasta la Prefectura y llegada a la plazoleta México del Municipio

Hora:12h00a.m -13h30p.m.
Intervenciones públicas de las representantes de las nacionalidades .

Hora:13h30 p.m Almuerzo y chichada
Hora:14h30 p.m.
Feria de intercambio de saberes de las mujeres amazónicas del país y celebración
5h00 p.m Clausura

Día viernes 9 de Marzo del 2018
Hora : 4h00 a.m – 14h00 p.m
Lugar : CONFENIAE
Hora: 4:00 – 6:00 am Toma Guayusa
Hora: 8:00 am Desayuno
Con la participación de delegadas mujeres de distintas comunidades del país y nacionalidades de la amazonía, como parte de la Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos, habrá la Audiencia de Mujeres, espacio al que nos convocamos para construir propuestas claras, vitales e imparables.

Tomando en cuenta que las empresas y el Estado provocan múltiples problemas en las comunidades a través de dividirlas, generar conflictos, y chantajear a muchos de los miembros con ofertas de empleo, nos reuniremos a deliberar sobre cómo enfrentar los efectos perversos de estas intervenciones en nuestras comunidades y organizaciones.
Le proponemos reflexionar previamente en su comunidad o en su organización sobre 3 temas centrales y traer propuestas lo más concretas posibles:
¿Cómo enfrentar la división de las organizaciones y las comunidades?
¿Cómo fortalecer los lazos de solidaridad comunitarios para enfrentar la violencia y las injusticias?
¿Cómo recuperar o fortalecer los sistemas económicos propios?

Trabajaremos en forma de PARLAMENTO, por lo que cada mujer delegada hará su presentación en un tiempo máximo de 3 minutos, con 2 minutos extras para responder a preguntas aclaratorias de la mesa facilitadora.
Una vez que se hayan escuchado las diferentes propuestas, habrá un tiempo de debate, para concluir con unas Resoluciones (o veredicto final) con propuestas para recuperar el tejido social en las comunidades y fortalecer la cohesión comunitario
Hora:14h00p.m. Cierre del evento y almuerzo

Viernes 9
3:30 pm – 6pm
Hora: 3:30 -4:00 pm
1. COFENIE, exposición cuencas sagradas.
Hora: 4:00 pm – 5pm ,
2. SARAYAKU exposición Selva Viviente
1.-Migración desde las comunidades y sus consecuencias : prostitución , violencia sexual, drogadicción y alcoholismo.
2 .-Degradación de los cultivos en las chacras de las comunidades: Causas y soluciones
3.-Daños a la salud humana y de la naturaleza por uso de productos químicos entregados en los kits a las comunidades indígenas.