
Autora: Mary Gabriela López Delgado Saramanta Warmikuna y Perita Comunitaria / Editora: Elizabeth Bravo, 2022 / Acción Ecológica
El 21 de marzo del 2019 el Gobierno anunció tres proyectos nuevos para la provincia de Manabí, dos de estos se harán en los terrenos de El Aromo, en el espacio donde se iba a construir una refinería.
Uno de ellos es la central de energía fotovoltaica más grande del país, con una capacidad instalada de 200 megavatios, lo que equivale al 60,6% de la energía que consume la ciudad de Manta o el 23% de la provincia de Manabí. Se refiere a la planta fotovoltaica a instalar en zona de Rio Manta.
Para estos se contará con inversión privada y asistencia internacional no reembolsable por alrededor de USD 1.500 millones, y teóricamente generando más de 20 mil nuevos empleos1.
Esto ha generado mucha preocupación entre los comuneros de la zona que se afectará, especialmente en la comuna Río Manta. La comuna río Manta fue el escenario del proyecto Refinería del Pacifico. Ahora, se quiere imponer en esta zona un proyecto de energía fotovoltaica.

Descarga el texto completo aquí: