Articulación de mujeres defensoras de la naturaleza Saramanta Warmikuna se encuentraron con la relatora de toda forma de violencia contra la mujer Dubravka Šimonović y le entregan un informe de las violencias que sufren las mujeres por parte de el estado y las empresas extractivistas:
Durante la visita al Ecuador de la Relatora de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Mujer mujeres defensoras de las tres regiones continentales del país parte de Saramanta Warmikuna expusieron las vulneraciones a sus derechos, ocurridas en el contexto de defensa de sus territorios.
Las conclusiones y recomendaciones oficiales de la Relatora Especial al Gobierno de Ecuador y otras partes interesadas, están incluidas en un informe que será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2020. Los resultados preliminares de su visita fueron presentados en una conferencia de prensa el lunes 09 de diciembre.
Lineamientos estratégicos en el marco de acción de la Relatoria de NNUU sobre la violencia contra la mujer
A partir de la interlocución con la Relatora, las participantes plantearon algunas líneas de trabajo para la defensa de derechos en el marco de acción de la Relatoría de Naciones de Unidas sobre violencia contra la mujer.
- Documentar los atropellos/vulneraciones a los derechos, expuestas por las mujeres defensoras, ante la Relatora Especial contra la Violencia a la Mujer.
- Registrar los hechos de agresiones recabando pruebas y videncias, anotando fechas, lugares, sucesión de hechos, involucradas/os, para poder analizar y presentar las denuncias.
- La solución a los problemas es un proceso. Hay que buscar mecanismos de protección. Tomar en cuenta que hay suficientes instrumentos nacionales e internacionales (Constitución, convenios y tratados, convenios de la Cedaw, OIT, Declaración de los Pueblos, derechos colectivos) para acudir a mecanismos de protección.
- En cada provincia hay desfiles y eventos públicos que han servido para visibilizar las problemáticas. Es importante incluir a jóvenes de las universidades.
- Capacitación sobre tratados internacionales, pero también sobre derechos constitucionales. Esa ficha también debe estar al alcance del Estado.
- La Relatora se comprometió a articular sus recomendaciones con las que constan en el informe sobre la vulneración de derechos y agresiones a defensoras de derechos humanos y de la naturaleza y éstas las presentará a nivel de gobierno.
- El informe sobre vulneración de derechos de las mujeres está bien sustentado y le será útil para la Relatora.
- Es importante que la Relatora coordine con otras relatorías (pueblos indígenas, derechos humanos, ambiente, empresas y derechos humanos, etc.) para mejorar la articulación a la defensa de defensoras.
Este encuentro con la relatora es una gran victoria del movimiento de defensoras del ambiente para poder hacer incidencia al mas alto nivel de Naciones Unidas para la protección de las defensoras de la naturaleza en el país.