Noticias
Rosa Gualinga, es líder de la nacionalidad Shiwiar, fue Dirigente de Mujer y Familia, en la actualidad es vicepresidenta de la Nacionalidad Shiwiar del Ecuador.
Lineth Calapucha, es la primer mujer indígena viceprefecta de la provincia de Pastaza, es de la comunidad Siguacocha del Cantón Arajuno.
Rosa Aranda vive en Piwiri, una comunidad conformada por diecisiete familias, que suman setenta personas, dentro de la selva amazónica ecuatoriana. Líder indígena Kichwa, es la presidenta de la Asociación Sumak Kawsay, integrada por 150 familias de cuatro poblados:
Nancy Santi, trabaja para cumplir sus sueños, que son salvar la selva y que las mujeres de su pueblo tenga voz y voto en su comunidad, un poblado cerca del Perú, llamado Kawsak Sacha.
Zoila Castillo, es vicepresidenta del Parlamento Indígena Amazónico del Ecuador, miembro del pueblo ancestral Kichwa de la cuenca del Río Bobonaza, en el centro de la selva amazónica del Ecuador.
Tatiana Vargas, mujer indígena de la amazonía, de nacionalidad Achuar y Kichwa por parte de madre y padre de la comunidad Achuar Shaimi, dedicada a la reproducción y cría de peces en granjas piscícolas.
Isabel Wisum, fue vicepresidenta en Nacionalidad Achuar del Ecuador. Mujer achuar y representante de la provincia de Pastaza y Morona Santiago.
Irene Toqueton, mujer sapara, dirigente de “Mujeres Amazónicas”. Participó en el Encuentro Latinoamericano de Mujeres Defensoras de la Naturaleza. Es dirigente de Género y Familia.
Nema Grefa Ushigua es defensora del medio ambiente. Del 2018 al 2022 es reconocida Presidenta de la Nacionalidad Sapara del Ecuador.
Kimberly Macias, joven activista sápara, hija de mamá peruana sápara, de papá ecuatoriano sápara.
María Ushigua, se autollama Heuneka-Mujer Tabaco, por que su abuelo le dió tabaco desde muy niña. Ella aprendió muchas cosas de su abuelo y abuela, de como entrar a la selva, sembrar y cómo recolectar las plantas medicinales.