Los máximos dirigentes de las nacionalidades amazónicas rechazaron el anuncio de una nueva ronda de licitaciones petroleras que afectan a sus territorios
Más de un año después de haber sido electa en una asamblea general de la nacionalidad Sapara del Ecuador, Nema Grefa recibió nuevamente el reconocimiento de la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP) el pasado 19 de octubre. Para lograr este nombramiento la Defensoría del Pueblo junto con la dirigencia de este pueblo indígena presentaron exitosamente una Acción de Protección Constitucional demandando el legal reconocimiento de esta dirigencia.
Este reconocimiento coincide con el mención del ejecutivo, que a través del Ministro de Hidrocarburos Carlos Pérez anunció la ampliación de la frontera petrolera en los bloques 86 y 87, que están en el corazón del territorio del Pueblo Kichwa, Sápara, Shiwiar en la Amazonía del Ecuador. Declaración que esta mañana en una rueda de prensa fue rechazada por los máximos dirigentes de estas nacionalidades y también por los principales líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), quienes señalaron que no darán paso a nuevas actividades extractivas en sus territorios. «Nos mantendremos firmes en nuestros territorios, no daremos ni un paso atrás», señalaron.