
……Sí, porque la Cordura, anda por ahí perdida, se fue de viaje a la luna, o al país del Nunca Jamás.
Desde hace décadas, por estos lares de Palo Quemado y circundantes, parece que nadie la ha visto. (o se hacen de la vista lagañosa)
Porque no recuerdan, que como tal existe, o existió. Ni que significa, o significó.
Por lo menos, así lo percibimos entre aquellas personas que “apoyan” a la minería. Y lo expresamos así, enmarcado entre comillas, porque resalta en nosotras, la tela borrosa de la duda.
Como cuando en una contienda, (donde se supone se debe actuar con transparencia) repentinamente y sin previo aviso, uno de los contrincantes le -echa tierra a las vistas- (así lo dicen las mayoras en mi tierra manabita) desestabilizando al afectado. Y peor si nadie lo vio. Quedaría por sentado en el imaginario público y generalizado, que el avivato mañoso, es el indicado.
Se hacen de oídos sordos y ojos ciegos. Y ante tal desfachatez, lo menos que podemos decir es que perdieron la sensatez y el buen juicio, (CORDURA) porque se sienten amparados e intocables, al ocultarse detrás del nombre de una empresa, de un ministerio y de un puesto, ofrecido al mejor-peor postor.
APOYAR. (favorecer, patrocinar, ayudar)
Se da cuando, se elige apoyar esto, lo otro, o aquello. Porque, algo desde adentro, me cambió la vida, por intuición, decisión propia, o porque la experiencia, así me lo han indicado. Porque me gusta, me atrae, me convence, porque además está o va acorde con mis ideales.
Hacerlo por instigamiento, por falta de oportunidades, con engaños, o peor aún por imposición, ya no es un apoyo. Y más, aun cuando, como en el ejemplo anterior de los contrincantes, se ha actuado con malicia, al punto (en este caso) de mal utilizar insumos, como las firmas de la gente, que asiste a una supuesta socialización, pero que terminan viéndose envueltos en actos repudiables de tergiversación y mal manejo de la (des) información. Porque tales firmas, al final del día, se puede constatar, que han sido “utilizadas”, para decir que la gente en su mayoría aprueba la minería.
Cuando en realidad, son personas que, innegablemente por convicción y justicia, dicen a los 4 vientos, exactamente lo contrario. Mediante acciones legales, ante los gobiernos de turno de ayer y de hoy, y ante el mundo, que tienen derecho a la resistencia, porque discrepan con los malos que van por la tierra destruyendo comunidades, bosques, montañas, volcanes, ríos, selvas y mares. Y a garganta pelada, y si reparos, incluso de la vida propia, han gritado, desde su ancestral corazón, que bombea también la fuerza heredada desde los abuelos de sus abuelos, dejando bien claro, que Las Pampas, Palo Quemado, Barro Pungo (La Florida), Galápagos, NO QUIEREN MINERÍA. NO QUIEREN MUERTE. NO QUIEREN CONTAMINACIÓN. NO QUIEREN CÁNCER. NO QUIEREN PROSTITUCIÓN. NO QUIEREN DROGAS. NO QUIEREN VIOLENCIA. NO QUIEREN DEPENDENCIA. NO QUIEREN ACULTURIZACIÓN. NO QUIEREN DEVASTACIÓN. NO QUIEREN POBREZA. NO QUIEREN TERROR. NO QUIEREN DOLOR.
Y Cordura es lo que hace falta.
¿Quién en su sano juicio, total, específico, y tridimensional (cuerpo-energía-espíritu) cambia la paz interior y la alegría de vivir en medio de las riquezas que te brinda de forma abierta y abundante el territorio donde naciste, creciste, te enamoraste, hiciste familia y estás esperando el re-encuentro con tu esencia?
Solo aforeños.
Extranjeros.
Extraños, a esta tierra bendita.
Si no se pertenece, desde la sangre, el corazón y la historia, no querrán cuidarla, ni defenderla.
Porque tienen el seso lleno de ciencia sin conciencia de vida, corazón sin conexión, energía sin equilibrio y ambiciones desmedidas, establecidas por la forma mentirosa de actuar y de siempre de las empresas en confabulación con los gobiernos de los países, que, a través de sus emisarios de la contaminación, el miedo y la muerte en sí, les ofrecen migajas de los trabajitos de 1 vez por semana de a $ 20 diarios la paga, por ir a barrer, limpiar, cuidar, sapear, preparar terreno y acaparar más mentes.
La gente cuerda, sabia y gentil, se emociona por un amanecer, se inunda hasta la fiesta, al recordar el nombre ancestral de su comunidad Barro Pungo (La Florida), sonríen ante el calor de un abrazo que recuerda que no están solos, se renueva con el alimento soberano y limpio, se convoca ante el llamado de alerta por las transnacionales y por estos vende patria, se organiza y se junta, se prepara ante la adversidad, escucha, habla y saca lo que está adentro, comparte, tejen redes de solidaridad, se reinventa en cada sueño y respiro, desde el cuidado y el acompañamiento.
Porque la división de las familias duele, la incomprensión a lideresas y dirigentes es fuerte, la persecución, la criminalización, las amenazas.
¡Pero quién con el Amor y la Gratitud!
Quién con la mirada de sus hijas (jos) que se reconocen en las cascadas de esta Tierra Sagrada.
¿Quién?
Pd.- Las Mujeres del Maíz, o las Mujeres Universales, nos unimos en resistencia a las Defensoras y Defensores de la Asociación Flor de Caña, al pueblo ancestral Panzaleo y montubio, que resiste contra la minería métalica, contra la discriminación en los procesos de consulta ambiental y contra la violencia que ejercen los trabajadores de la minera Toachi Mining y del Ministerio de Ambiente, que pretenden contagiarnos de su descordura.
Este Manifiesto, deja por sentado de forma categórica e informa al mundo, que tan perverso y sucio, es el “Juego de la Muerte” al que llaman desarrollo. Seguimos en vigilia #mensajeras de la palabra