La nacionalidad Sapara está en peligro

La nacionalidad Sapara está en peligro

Desde Sarmanta Warmikuna expresamos nuestro total rechazo a la división territorial que se está generando en la Nación Sapara del Ecuador. La subsecretaría de tierras ha entregado la mitad del territorio/naturaleza de esta nacionalidad a una asociación ilegítima que no es reconocida por los presidentes de las comunidades.

La Nación Sapara del Ecuador es una de las 14 nacionalidades reconocidas por el estado ecuatoriano, ubicada en la provincia de Pastaza entre los ríos Conambo y Pinduyacu. Hoy, sus derechos colectivos han sido gravemente vulnerados cuando las autoridades estatales han permitido que personas ajenas a los intereses Saparas se arroguen el nombre para que se les entregue títulos de propiedad territorial ancestral de la Nacionalidad Sapara del Ecuador.

La asociación “Naruka” se ha apropiado el nombre y la representación de la nacionalidad Sapara del Ecuador frente a la subsecretaría de tierras rurales y territorios ancestrales donde solicitó se realice un cambio de nombre sobre la propiedad de 250.000 hectáreas de territorio/naturaleza ancestral de la Nacionalidad Sapara del Ecuador. Sin ni siquiera comunicarse con la representación oficial de esta nacionalidad, la NASE presidida por Nema Grefa. En una asamblea general y bajo declaraciónes juramentadas los presidentes de las comunidades desconocen a esta asociación y rechazan su accionar.

La división territorial se genera por intereses económicos de la misma forma que se generó en 2012 con la firma de los convenios de inversión social con la empresa petrolera Andes Petroleum por la licitación de los bloques 79 y 83. Los programas de conservación de la naturaleza, como Socio Bosque o REDD+ tienen impactos sociales en los territorios con consecuencias inciertas. “Esta grave situación se genera por el interés económico que provoca ser titular de los convenios con el programa Socio-Bosque, y recibir a título personal los incentivos económicos […] Por lo cual, reconocemos que estamos viviendo las consecuencias de la interferencia externa que monetiza el cuidado y la preservación de la naturaleza generando graves conflictos internos” Dice la NASE en su comunicado. La experiencia nos dice que pensemos quien se beneficia de este conflicto y creemos que el interés petrolero esta detrás de esta división pues, quien lidera la asociación «naruka» son quienes durante el gobierno correista aprobaron la licitación petrolera cuando la posición historia del pueblo sapara ha sido siempre en favor de la vida.

Exigimos de manera urgente que la Subsecretaría de tierras revea la decisión para evitar un conflicto más grave que puede tener consecuencias nefastas para una nación que fue reconocida por UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad. Y que según la ONU no está exenta de riesgo de extinción.

El Pueblo de la Nacionalidad Sapara del Ecuador es uno solo y su territorio/naturaleza también.