Encuentro de Saramanta Warmikuna, región Costa

Encuentro de Saramanta Warmikuna, región Costa

Entre la brisa del mar, con la humedad de sus manglares, entre la faena de los pescadores y el calorcito cálido de su gente, con un rico café pasado y un tigrillo típico de San Jacinto Manabí, se realiza el encuentro regional costa de saramanta warmikuna los días 22,23,24 de enero.

Desde Saramanta Warmikuna estamos encargadas de defender a la madre tierra (pacha mama) pero en esta pandemia, hemos tomada la batuta para defender la vida de nuestras comunidades, cuidamos a los jóvenes desde el arte la música, enseñamos a cuidar a nuestra madre tierra desde la agroecología y reciclaje a través de la artesanía y elaboración de la sigra, damos nuevas alternativas de subsistencia económica a las familias de los jóvenes que integran el teatro espontaneo.

A través del activismo cultural queremos concienciar el cuidado y protección de la madre tierra y poder trabajar para recuperar espacios culturales abandonados que las instituciones públicas y privadas no han tomado en cuenta.

Nuestra lucha es para que las comunidades conectándonos con la selva, que es partera y la Madre Tierra, quien nos da la vida y por ella nos alimentamos. Cuidamos a nuestros hijos e hijas y luchamos en contra de la violencia hacia la mujer. Trabajamos con muchas enfermedades desde las plantas y nuestra medicina ancestral y sagrada.

Durante le encuentro se llevó a cabo la presentación del libro “Los hilos con los que he tejido mi historia” de nuestra compañera Blanca Chancosa.

También realizamos una gira de observación a la zona de manglar de San Jacinto donde se puede mirar una gran cantidad de aves propias de la región y al mismo tiempo se puede ver como las empresas camaroneras están destruyendo y contaminando estas zonas de gran biodiversidad.