Shopping Cart 0 items - $0.00 0

[Comunicado] Mujeres amazónicas frente al extractivismo

[Comunicado] Mujeres amazónicas frente al extractivismo

WhatsApp Image 2018-03-01 at 10.42.06 AM

 

 

 

 

 

Comunicado.

1 de marzo del 2018

El Ministro de Hidrocarburos Carlos Peréz, el día 27 de febrero de 2018, durante el evento de Rendición de Cuentas 2017” anuncio que se reactivará la licitación de los bloques de la Ronda
Suroriente para medios del presente año. Frente a lo cual las “Mujeres Amazónicas” expresamos nuestro total rechazo ya que este proyecto petrolero amenaza más de 3 millones de hectáreas de los territorios ancestrales de las nacionalidades Shuar, Achuar, Huaorani, Kichwa, Shiwiar , Andoas y Sápara; De estos bosques depende nuestra subsistencia, nuestra forma de vida y la cultura ancestral cuya principal característica es mantener armonía con la naturaleza.

Recordamos a las entidades gubernamentales que este proyecto ya fue rechazado por las nacionalidades indígenas ya que no fuimos consultados, ni dimos nuestro consentimiento libre, previo e informado. La resistencia que realizamos las “Mujeres Amazónicas” llevó a que 9 compañeras fuéramos criminalizadas por el gobierno del ex presidente Rafael Correa, entre
ellas Patricia Gualinga , Margoth Escobar y Gloria Ushigua. A pesar de ello seguimos luchando y seguiremos luchando para exigir que se respeten nuestros derechos y la firme decisión de
que no haya más concesiones petroleras en nuestros territorios.

Al momento se han concesionado 5 bloques de la Ronda Suoriente, que afectan los territorios Sapara, Sarayaku, Shiwiar y Kichwa: el bloque 28 al consorcio Petroamazonas – ENAP – Bielorusnef; los bloque 74 – 75 a Petroamazonas y los bloques 79 y 83 a la empresa Andes Petrolum (Consorcio de empresas chinas CNPC Y SINOPEC), a pesar que ninguno de los casos se hicieron procesos adecuados de consulta, previa libre e informada, es más, el gobierno ecuatoriano incumplió de manera sistemática la sentencia del caso “Sarayaku vs. Ecuador”, por lo que consideramos que la concesión de estos bloques es inconstitucional y exigimos que sean anuladas. Además según los mapas del Ministerio de Justicia, en bloque79 existe evidencia de Pueblos en Aislamiento, haciendo estas concesiones más ilegales.