Felipe Bonilla
Las elecciones siempre me dejan una sensación de vacío en el alma. La democracia representativa nos obliga a depositar la responsabilidad de hacer, actuar y ser en otra persona supuestamente “mas capacitada”. Niega nuestro ser inmensamente político, y delega en otras personas representar nuestros intereses en los estamentos de poder. Nos inhabilita para hablar con voz propia, nos encierra en un cubículo privado para que frente a un montón de rostros que te miran con una sonrisa hipócrita tengamos que someter nuestro derecho a gobernarnos, y dejar que “nos gobiernen”. Definitivamente la “fiesta democrática” me duele en el pecho.
https://www.facebook.com/YASunidos/videos/320945598625432/
Sin embargo, de vez en cuando, muy de vez en cuando, esta fiesta electorera nos trae una felicidad inmensa, sobre todo cuando las victorias se han ido acumulando y después de una larga pelea burocrática de poderes judiciales y económicos que intentan impedir que se le pregunte al pueblo sobre algo, en este caso particular sobre el destino de las fuentes de agua del Girón y de uno de los santuarios más hermosos del país como es la reserva del Kimsacocha.
La pelea por el agua del kimsacocha no es nueva ni va a terminar con el referéndum, inicia hace muchos años cuando recién descubrieron las riquezas subterráneas, con la llegada de las empresas y del estado la gente se fue enterando de las aberraciones sociales y ambientales que acarrea la minería a gran escala. Este momento de lucha se fue consolidando y una posición de rechazo frente a la intervención minera en la zona fue abanderado por la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA).
Las poblaciones generaron una campaña enorme, sensible, espiritual y muy bien justificada. Esta campaña no se detuvo pese a la persecución de 10 años de correísmo, la judicialización, la criminalización de sus líderes y el intervencionismo de los mecanismos del estado. La fortaleza de venerar la virgen de las aguas de kimsacocha, los malos intentos de los poderes económicos de desaparecerla hicieron que la gente se apropie espiritualmente la defensa del agua.
8 de cada 10 personas están en contra de la explotación minera en esta zona tan diversa del planeta, y estoy seguro que es un porcentaje similar en el resto del país. El resultado de la elección popular fue una victoria contundente en las poblaciones de El Girón que se realizó este 24 de marzo, las banderas coloridas y el buen manejo de la campaña política posicionaron muy estratégicamente el peligro y las consecuencias de la extracción minera, así como reivindicaron la importancia de defender las fuentes de agua.
Al finalizar del día con la papeleta emplasticada y con un sabor extraño en el “shunku”, generalmente llego a casa a esperar los noticieros que informan los resultados electorales y leer infinitos análisis políticos en que todos son ganadores excepto el pueblo, ese pueblo que gane quien gane tiene que seguir trabajando como siempre. Pero estas elecciones me dieron un ánimo especial cuando supimos sobre la arrazadora victoria de la apuesta por la vida contra al dinero.
https://www.facebook.com/YASunidos/videos/449236272504878/
https://www.facebook.com/YASunidos/videos/2342511095792336/
https://www.facebook.com/YASunidos/videos/279451049648496/