Shopping Cart 0 items - $0.00 0

Mujeres en resistencia frente a la destrucción de la naturaleza

Nosotras,mujeres del campo y la ciudad defensoras de la naturaleza, del agua, los páramos, bosques, selvas, manglares, ríos, guardianas de la agricultura familiar y las semillas, venimos de procesos históricos de resistencia al capitalismo patriarcal basado en la violencia, explotación y dominación de las mujeres y la naturaleza.

Desde nuestras vidas comprometidas con la resistencia en diferentes lugares de nuestro país, nos juntamos en la Mitad del Mundo este 6 y 7 de Marzo de 2012, para conocer los distintos rostros del desarrollo capitalista en las provincias de Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Imbabura, Azuay, Pichincha, Loja, El Oro, Manabí y Guayas.Ceremonia de celebración de Nueva Era el 21 diciembre. Acción Ecológica

En base a esta vivencia podemos reafirmar que se mantiene la invisibilización de las mujeres así como de las heridas profundas que este sistema deja sobre nuestras vidas, destruyendo la fragilidad de nuestros hogares y el equilibrio de los ecosistemas, con el petróleo, las hidroeléctricas y represas, los encadenamientos agroindustriales, la mercantilización de la naturaleza, a través de los programas socio-bosque y socio-páramo.

Nacimiento del colectivo de mujeres Saramanta Warmikuna (hijas del maíz)

Un torbellino de emociones y resistencias laten en el Ecuador. Los días y la gente se levantan de esperanza, con el sonido de los pasos de la marcha de los pueblos, de la marcha por el agua, por la tierra y por la dignidad. Se oyen palabras de vida. Y se sueña con que otro mundo es posible, mientras se hace el camino.

Ecuador es el primer país que reconoce en su constitución los derechos de la naturaleza, el derecho humano al agua, a la soberanía alimentaria, los derechos de sus pueblos ancestrales.

Sin embargo el movimiento indígena y las organizaciones sociales vienen desde el sur del país, alzando la voz contra las nuevas colonizaciones, que esta vez disfrazadas de empresas chinas, han decidido agujerear la tierra, en la primera mina a cielo abierto del país, para extraer poder, y seguir violentando sin límite, a la tierra y a sus pueblos. Ha sido necesaria una convocatoria nacional en defensa del agua y por la vida, para evitar la implementación del modelo extractivista.