Las mujeres de las bases y filiales de la ECUARUNARI y de las nacionalidades amazónicas del Ecuador , así como…

Las mujeres de las bases y filiales de la ECUARUNARI y de las nacionalidades amazónicas del Ecuador , así como…
En el marco del Tribunal Ético por los Derechos de la Naturaleza, celebrado en Quito en marzo del 2014, el…
En su última visita al Ecuador, mantuvimos una reunión con la científica y filósofa India Vandana Shiva, miembro de nuestro…
Llega Junio y con Junio llegan también los reencuentros, las festividades más sagradas, el Inti Raymi, son las más importantes para el pueblo indígena, más que cualquier otra fecha. Hay 4 días de fiesta grande y el quinto día, es el día de las mujeres milenariamente.
En esta ocasión, mujeres de todo el Ecuador se encuentran en la comunidad de la Calera en Cotacachi.
Blanquita y Magui nos acompañan en este caminar por su comunidad y nos acercan a un baño ritual en la cascada de Tuntun. También nos acercan a la vida de la comunidad alojándonos con las compañeras, en sus casas, para poder vivir la celebración en cada uno de los hogares.
El 24,25 y 26de Junio se conoce como San Juan, el 29 de Junio San Pedro, el 30 San Pablo de Junio y el 1 de julio Santa Lucía. Blanca nos cuenta como en el calendario gregoriano, el día de la mujer es el día de Santa Lucía, pero no es una fecha propia de los pueblos del Abya Yala, sino una fecha católica. Habla de cómo en estas fechas los mayores bailaban, se tomaban la plaza, pero no cualquier plaza. Se tomaban los lugares sagrados, en Cotacachi están enterrados bajo la plaza dónde se festeja, sus abuelas y abuelos, el cementerio ancestral del pueblo indígena de Cotacachi. La iglesia católica fue contruída sobre ese cementerio sagrado con la finalidad de evitar que la gente se concentre a celebrar en ese lugar, sin embargo, ahí cada año continuan acudiendo todas las comunidades a esa celebración.
El Colectivo Saramanta Warmikuna durante su segunda asamblea nacional celebrada en la ciudad de Lago Agrio el ocho de marzo…
El verano avanza y con él acontece en medio del sol, un encuentro en Quito de las mujeres del maíz…