En este apartado vas encontrar 5 documentos que hablan sobre la situación política de riesgo que enfrenta el pueblo Sapara…

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales ha convocado a una conferencia de prensa sobre el caso de Máxima Acuña, habitante de territorios pretendidos por la empresa minera Yanacocha, en Cajamarca (Perú) que está siendo hostigada para que abandone su lugar, la protección de su tierra y de las lagunas que permiten su vida y su trabajo.
En la ocasión, se le hace entrega a Máxima -ya un símbolo de la resistencia al extractivismo- de las 116.572 firmas recogidas en su apoyo a lo largo de todo el continente en una campaña impulsada por la Red Latinoamericana de mujeres, la coordinadora de mujeres por el agua, la vida y la Paz y desde la pagina de Salva la Selva.
Esta actividad forma parte de la Caravana a la COP 20 que trajo a Lima mujeres activas contra el abuso de mineras, petroleras y otros avances extractivistas en Chile, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Colombia y El Salvador.

“Es cuando hay grandes amenazas a la vida, cuando la vida misma está en juego,
que las mujeres que parecían marginadas se levantan con todas sus fuerzas,
con todo su compromiso, toda su resistencia, con toda su energía,
es lo que ahora esta ocurriendo con las hijas del maíz, con las hijas de la tierra»
Vandana Shiva
http://www.saramanta.org/?p=662
Las mujeres que luchan también participan en esta caravana que va a la COP20 en Lima

Las mujeres agrupadas en Saramanta Warmikuna nos sentimos conmocionadas por el trágico accidente aéreo el día 1 de Octubre, en la Comunidad de Sarayaku, que provocó la pérdida de Toribio Tapuy, curaca de la comuna La Victoria, de Martiza Aranda y Juan Carlos Gualinga, miembros de la organización comunitaria de Yanayaku, así como del piloto Franklin González y el fotógrafo de El Universo Paúl Navarrete.
Sus muertes se dieron luego de cumplir con una misión de solidaridad con el Pueblo de Sarayaku, en la cual aportaron con generosidad a la unidad de los pueblos y a sus luchas en defensa de los derechos territoriales. Nos dejan como legado seguir sus pasos y honrar su memoria tejiendo hermandad en nombre de la vida.

Las mujeres de las bases y filiales de la ECUARUNARI y de las nacionalidades amazónicas del Ecuador , así como…
Es una investigación colectiva que explica, desde múltiples perspectivas, cómo la explotación petrolera implica una ruptura de los ciclos de…