La mañana del 5 de diciembre se inauguró el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza, en el marco de la celebración de la Vigésima Conferencia de las partes (COP) celebrada en Lima.
El tribunal, conformado por 14 representantes nacionales e internacionales sometió a juicio 12 casos de destrucción y violación de los derechos de la naturaleza y de la declaración universal de los derechos de la madre tierra. Entre los temas más emblemáticos destaca el proceso de criminalización de la protesta social al que fueron sometidas “las guardianas de la laguna” (Cajamarca-Perù) por la empresa minera Conga.
También, se tratarán los temas de la construcción de represa hidroeléctrica “Belorizonte” en Brasil, el fracking hidráulico en Bolivia, los impactos de los proyectos REDD en Costa Rica y juicio a la empresa petrolera BP por derrame petrolero en el golfo del México.