Shopping Cart 0 items - $0.00 0

EMOTIVA ENTREGA DE 116.572 FIRMAS EN APOYO INTERNACIONAL A MAXIMA ACUÑA Y SU FAMILIA

Con un solemne ritual del churo, entre abrazos, cantos, testimonios y en presencia de mujeres de Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Colombia, El Salvador, Uruguay, Mozambique, entre otras nacionalidades, el 9 de diciembre del 2014, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales hizo la entrega de las 116.572 firmas recolectadas a nivel mundial, en favor de Máxima Acuña, una valiente campesina cajamarquina que sufre los abusos y violencia de la minera Yanacocha en Perú. El evento fue parte de la Cumbre de los Pueblos, realizada en el marco de las negociaciones sobre cambio climático COP20 llevadas a cabo en Lima.

Ángela Cuenca de Bolivia e integrante de la Red dijo sentirse identificada con Acuña: “porque su sentir es nuestro sentir así como Máxima, en América Latina muchas mujeres están siendo despojadas de sus tierras por mineras, muchas mujeres están siendo penalizadas por defender el agua, la tierra, el territorio, muchas mujeres sentimos la violencia física, el maltrato emocional y la violencia económica, pero también muchas mujeres valerosas estamos en la resistencia, poniendo nuestros cuerpos en la defensa de la vida”.

Articulación de mujeres Saramanta Warmikuna ( hijas del maíz) reafirma su compromiso antiextractivista

Durante su visita a Perú las mujeres de varias organizaciones de Ecuador que forman parte de la articulación Saramanta warmikuna y de la Red Latinoamericana de Mujeres tuvo la oportunidad de compartir con las comunidades afectadas por la actividad minera de el altiplano peruano.

El grupo de mujeres realizó un recorrido por la sierra peruana rumbo a los dos conflictos socio ambientales que han trascendido las fronteras nacionales: el complejo fundidor de La Oroya y la Ciudad de Cerro de Pasco.

Respecto a la Oroya, es el complejo fundidor de polimetálicos más grande Latinoamérica, esta por cumplir los 100 años de trabajo y el poblado ha sido considerado, junto con Fukushima y Shernobyl entre las 10 ciudades mas contaminadas del planeta.

BOLETIN DE PRENSA «MAXIMA SOMOS TODAS»

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales ha convocado a una conferencia de prensa sobre el caso de Máxima Acuña, habitante de territorios pretendidos por la empresa minera Yanacocha, en Cajamarca (Perú) que está siendo hostigada para que abandone su lugar, la protección de su tierra y de las lagunas que permiten su vida y su trabajo.

En la ocasión, se le hace entrega a Máxima -ya un símbolo de la resistencia al extractivismo- de las 116.572 firmas recogidas en su apoyo a lo largo de todo el continente en una campaña impulsada por la Red Latinoamericana de mujeres, la coordinadora de mujeres por el agua, la vida y la Paz y desde la pagina de Salva la Selva.
Esta actividad forma parte de la Caravana a la COP 20 que trajo a Lima mujeres activas contra el abuso de mineras, petroleras y otros avances extractivistas en Chile, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Colombia y El Salvador.