Asamblea de Saramanta Warmikuna «Mujeres Hijas del Maíz»

Asamblea de Saramanta Warmikuna «Mujeres Hijas del Maíz»

“Somos como la mazorca de maíz,

divididas no tenemos color ni fuerza,

pero juntas nuestro resplandor

hace que los poderes del estado tiemblen»

Mama Dolores Cacuango

En la provincia de Loja, en la parroquia de San Lucas, se ubica una comunidad llamada Langa, lugar que alberga la casa de mama Carmen Lozano, histórica dirigente del pueblo Saraguro. Un territorio de hombres y mujeres dedicadas a la agricultura, ganadería, y crianza de animales menores. Gran parte de su población son defensoras y defensores de la estrella hídrica del sur “Fierro Urco”. Allí, bajo la luz del taita Inti y acompañados de una leve llovizna los días 6, 7, 8 de octubre del 2023 se realizó un gran encuentro de mujeres defensoras de la naturaleza y nuestros territorios articuladas en la organización Saramanta Warmiukuna, que en Kichwa significa Hijas del Maíz.

Defensoras de comunas, urbanas, comunidades, pueblos y dirigentes de nacionalidades de los diferentes territorios de ecuador. Nos dimos cita para tratar problemáticas territoriales que afectan a toda la población. El extractvismo y sus diversas ramas de explotación de la naturaleza es un problema que asecha nuestros cuerpos y territorios. Así que, durante estos tres días nos dedicamos intercambiar experiencias de saberes y conocimientos ancestrales.

Con una ceremonia ancestral; llena de energía, fortaleza y mucho cariño. Nos da la bienvenida a su hogar mama Carmen “Agradezco por haber llegado a mi casa a compartir su tiempo, su sabiduría ya que mi alma se llena de alegría por la diversidad de saberes y objetivos que se encuentran en este templo (Kuri Kancha)”, dentro de esta ceremonia para mantener el equilibrio pide la participación de las compañeras representantes de la costa sierra, amazonia Perú y un hombre como símbolo de dualidad y complementariedad. Se realiza el agradecimiento a los cuatro elementos de la madre naturaleza y se comparte medicina traída por las compañeras de los diferentes territorios, de esta manera pedimos permiso a la madre naturaleza y al padre sol para que nos guie y acompañe durante todo el evento. Se hace la entrega a Ivonne Ramos parte de acción ecológica una shela (cántaro) de chicha en símbolo de bienvenida y compartir dentro del evento.

Luego de esta bella ceremonia, iniciamos con el desayuno, y presentación de las compañeras asistentes de los diferentes territorios, quienes expresan su alegría y compromiso de defensa de la naturaleza, y su preocupación por el ingreso de empresas extranjeras en los territorios quienes han traído división, violencia y discriminación a sus pobladores.

Luego ingresamos a trabajaos grupales, aquí pudimos ver cómo las afectaciones territoriales eran similares por las preocupaciones de las grandes empresas extractivas, por otro lado, pudimos ver que la criminalización y las formas del estado replican sus estrategias. Es así que, planteamos cual sería la mejor manera de elaborar una estrategia de defensa territoriales que venga desde y sea para las comunidades, donde las mujeres tengamos protagonismo en la toma de decisiones y seamos las ejecutoras de estas estrategias.

En plenaria se tomó la decisión de que la organización para cobrar fuerza debe seguir adelante con el mandato de defensa territorial, y deberá contar con una personería jurídica para tomar decisiones y resoluciones que vayan en caminados para mejorar las condiciones de la resistencia de las comunidades. Esto enmarcado profundamente en la defensa de los derechos de las mujeres y de la madre naturaleza. Elaboramos resoluciones con las que cada una de las compañeras se comprometen a continuar transmitiendo en sus territorios sus luchas y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos de las abuelas y abuelos.

Finalmente, el último día hemos elegido una directiva provisional que tendrá como mandato supremo la constitución de la personería jurídica y la elaboración del plan de acción de la organización que será analizado desde las bases para poder ejecutar dentro de los territorios.

La directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Blanca Chancosa Presidenta

Gloria Leiton Vicepresidenta

Ivonne Ramos Secretaria

Sañi Chacha Tesorera

Tatiana Vargas dirigente de Creadoras

Patricia Tuqueres dirigente de Comunicación

Auneka Ushigua Dirigente de Salud