Investigación comunitaria Autora: Cecilia Borja/ Saramanta Warmi
Las inundaciones y la minería ponen en peligro la vida de sus pobladores; también a su cultura basada en la tradición de la bebida ancestral chaguarmishqui y en las diversas manifestaciones KituKara.
Santa Clara del Común, es un barrio de la parroquia Pomasqui, está ubicado al norte de Quito, en la frontera entre Calderón y Pomasqui. El domingo 31 de julio de 2022 sufrió una inundación. Las fuertes lluvias que iniciaron alas 18h00 arrastraron lodo, tierra, palos y otros materiales que taponaron los conductores de basura del puente de la quebrada.
La inundación afectó a 21 familias, aproximadamente 73 personas que perdieron gran parte de sus enseres y puso en peligro su vida; entre los que se encuentran 5 adultos mayores, una mujer embarazada y un niño con discapacidad.
Las personas afectadas señalan que este peligro es constante, cada año se enfrentan a inundaciones y tienen que permanecer alertas cuando llueve. Culpan al mal diseño del puente que impide el flujo normal del paso de la basura. Además, denuncian que ha aumentado la cantidad de desperdicios que desde otros barrios se arrojan a la quebrada y que los olores son muy fuertes, en especial los días soleados, lo atribuyen al crecimiento de la ciudad.
“Como decían nuestros abuelos, ‘ellos ya pisaron el agua sucia’. Por nuestros hijos luchamos para que se haga el puente, pero siguen pisando el agua sucia, porque el agua sucia llena de mierda ahora está en nuestras casas” Testimonio Darwin Sigcha, habitante del barrio Santa Clara del Común.

Conoce mas de investigación en el siguiente PDF: