SE PIERDE LA PIEL DEL CERRO. SOBRE LA INSTALACIÓN DE ANTENAS EN EL CERRO MILENARIO DE MONTECRISTI

SE PIERDE LA PIEL DEL CERRO. SOBRE LA INSTALACIÓN DE ANTENAS EN EL CERRO MILENARIO DE MONTECRISTI

Autoras: Gloria Leyton y Shaskia Zambrano Saramantas Warmikunas y Peritas Comunitarias / Editora: Elizabeth Bravo, 2022.

El cerro Montecristi es un cordón montañoso aislado; que junto a los cerros de Hojas, Jaboncillo y otros de menor altura, conforman el Bio corredor “Bosque Protector Montecristi – Sacán- Cantagallo” y tiene una extensión de 1280 hectáreas; lugar sagrado para los pueblos aborígenes y fuente de producción de agua dulce para el sector.

En 1986 por el Decreto Ministerial N°24 del 30 de abril se lo nombra Bosque Protector y en 2008 la Asamblea Nacional decreta al Cerro de Montecristi como Patrimonio Cultural de la Provincia en Defensa de la Flora y Fauna.

Sin embargo, en julio del 2021 se anuncia la instalación, en la cumbre del Cerro, de radares para incrementar la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional, y así controlar actividades ilegales ligadas al narcotráfico. El proyecto es impulsado por el Ministerio de Defensa con el aval del Presidente de la República, Guillermo Lasso y el permiso del Ministerio de Ambiente, Agua y Reconversión Ecológica, además con la venía incondicional de las Autoridades locales.

Descarga el texto completo aquí: