Amnistía Internacional visita el Ecuador

Amnistía Internacional visita el Ecuador

El día martes 16 de octubre de 2018 las mujeres Amazónicas Defensoras de la Selva Margoth Escobar, Salome Aranda y Nema Grefa junto con Ivonne Ramos de Saramanta Warmikuna y María José Veramendi Investigadora para Sudamérica de Amnistía Internacional atendieron una reunión de trabajo con la fiscal subrogante Dra Ruth Palacios  y pusieron en conocimiento de la fiscal general su preocupación en cuanto a los ataques sufridos por las mujeres Amazónicas y la falta de avance en las investigaciones sobre los mismos ante la Fiscalía. Así, expusieron que desde enero de 2018 los incidentes iniciaron con la amenaza de muerte y el ataque con piedras a la casa de Patricia Gualinga líder histórica  del pueblo sarayaku. En mayo la casa de  Salome Aranda fue también apedreada. Nema Grefa Presidenta de la Nación Sapara ha  sufrido tres amenazas de violación y asesinato  por parte de personas que impulsan  de las actividades petroleras en la provincia de Pastaza, y el último ataque ocurrió el día 29 de septiembre cuando fue quemada de manera intencional la casa de Margoth Escobar que además es la sede de las mujeres amazónicas.

Ivonne Ramos de Saramanta Warmikuna / Acción Ecológica, puso en conocimiento de la Fiscal Subrogante que el Fiscal Indígena  la Provincia de Pastaza tuvo a su cargo la investigación de dos asesinatos a miembros de la Nacionalidad Sapara,  en el 2013  el asesinato del niño Emerson Ushigua  de 13 años de edad hijo de Alcides Ushigua presidente de la comunidad de Torimbo, ocurrido 3 días después de que Basilio Mucushigua amenazara de muerte al pueblo Sapara por oponerse a la actividad petrolera que fue archivado  y la  violación y asesinato  de la señora Anacleta Dahua el 2 de mayo de 2016  en su chacra 20 días después de que el señor Basilio Mucushigua amenazara de muerte a Andres Ushigua y a su familia por “mezquinar” el territorio par la operación petrolera este último caso que está en fase de investigación previa sin tener resultados.

Las mujeres informaron a la Fiscal que todos estos atentados a la vida y seguridad de las mujeres defensoras  fueron oportunamente denunciados ante la Fiscalía pero que los funcionarios no están actuando de manera oportuna ni eficiente para lograr resultados, lo cual deja en mayor indefensión a las mujeres defensoras  y los perpetradores de estos actos criminales queden en la impunidad.

Por su parte María José Veramendi  planteo que se está presentando una situación grave y delicada de las mujeres defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza y que existe la necesidad de que la Fiscalía avance en las investigaciones y recomendó que la Fiscalía desarrolle un Protocolo de Investigación de crímenes contra personas defensoras.

 

«Primero el pueblo, primero los campesinos, los indios, los negros y mulatos. Todos son compañeros. Por todos hemos luchado sin bajar la cabeza, siempre en el mismo camino».

Dolores Cacuango