Agradecemos la colaboración de nuestro colega periodista Javier Ruiz.
Javier Ruiz (1966) es un periodista de las Islas Canarias. Ha ejercido su labor en diferentes medios del archipiélago como La Gaceta de Canarias, donde gestionó las secciones de Ocio y Cultura y el suplemento La Gaceta del Ocio, o el Diario de Avisos, donde fue responsable de las secciones de Política Nacional e Internacional. También ha colaborado y publicado en La Opinión de Tenerife, El Día o La provincia de Las Palmas o en medios nacionales como La Vanguardia (Barcelona) o El Mundo (Madrid). Además, ha sido guionista del canal de televisión Antena 3. También ha trabajado como responsable de Comunicación de diversas instituciones como el Ayuntamiento de Arona, el principal municipio turístico de las Islas (2,5 millones de visitantes al año) o la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y fue consultor de la multinacional alemana de comunicaciones Telecom System (T-System). En la actualidad es técnico desarrollador de contenidos web, especializado en accesibilidad y usabilidad, del Cabildo de Tenerife (Gobierno de la Isla).
Fueron sus viajes para cubrir diversos conflictos internacionales los que le pusieron en contacto con distintas realidades y luchas a las que decidió unirse. En 1997 viajó por primera vez a la Amazonía de Ecuador y comenzó a colaborar activamente con la Organización de Pueblos Indigenas de Pastaza ( OPIP), a la que perteneció y representó en las Islas promoviendo iniciativas y viajes de sus dirigentes a España para la difusión de la situación de los Pueblos y Nacionalidades amazónicas y la realización de proyectos de cooperación. Hoy sigue colaborando con colectivos como las #MujeresAmazónicas y organizaciones como Saramanta Warmikuna.
También está considerado como un especialista internacional en el conflicto del Sahara Occidental, colaborando y apoyando a los refugiados de guerra saharauis en Tinduf (Argelia) y los activistas saharauis de Derechos Humanos. Creó y gestionó durante años el Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias, cuyas notas se tradujeron al menos en 6 idiomas y se publicaron en los 5 continentes.
Entre septiembre y octubre de 2018 impartió un curso de Comunicación a 24 lideresas de las 7 Nacionalidades amazónicas del Ecuador con la Fundación TIAM y les acompañó durante su agenda oficial en Quito, fruto de lo cual, publicó la serie «Amazónicas: la guerra por la vida».